Mi viaje a Nueva York: con Copa Airlines desde Córdoba, vía Panamá

Te cuento en primera persona cómo fue mi experiencia viajando con esta aerolínea a la Gran Manzana. Qué me dieron, cuánto esperé y cuáles son los mejores asientos de esta ruta de Copa Airlines.

El 16 de octubre, a eso de la 1:20 de la madrugada, estaba lista en el Aeropuerto de Córdoba para embarcar en el vuelo que me llevaría desde mi ciudad natal hasta Nueva York. Me presenté tres horas antes, porque era un vuelo internacional, con el check in ya hecho.

Despaché mis valijas y esperé hasta que llegó el momento de embarcar en el avión que conecta Córdoba con Panamá, donde Copa Airlines tiene su Hub de las Américas. Esta ruta tiene una frecuencia de 11 vuelos semanales y también hay vuelos desde Rosario (7 vuelos por semana), Ezeiza (48 vuelos por semana) y Mendoza (6 vuelos por semana).

Antes de partir desde Córdoba tuve un ratito para visitar el free shop y descubrí que tiene una aplicación que te permite hacer tus compras y guardarlas hasta el vuelo de vuelta. Se llama Red by Dufry. En este link te la podés descargar para Android y en este para iOS. Otra cosa a tener en cuenta es que, en este free shop (al igual del resto de Argentina), los productos se pagan a dólar oficial.

El primer vuelo duró unas 6 horas 10 minutos y lo hicimos en un Boeing 737-800, que tiene pantallas en todos los asientos e incluye desayuno (yo elegí huevos revueltos) y unos auriculares para que puedas disfrutar del entretenimiento a bordo. Me tocó la Fila 18, que es salida de emergencia y tiene más espacio, y acá va un dato importante: la Fila 17 también es salida de emergencia pero los asientos no se reclinan.

Extra Tip: podés usar la aplicación Seat Gurú para poder elegir los mejores asientos de tu vuelo. Es una app que tiene mapeados todos los vuelos del mundo y sabe en qué tipo de aviones operan. Solo necesitás el número de vuelo, la aerolínea y la fecha. El sistema te mostrará el mapa del avión y qué comodidades tiene cada asiento. Podés consultarla online en este link.

Escala en Panamá

Llegamos al Hub de las Américas y tuvimos una escala corta, de una hora y media aproximadamente. Antes de tomar el vuelo siguiente tuvimos que pasar por un control más exhaustivo de seguridad que se hace antes de cada ruta directa hacia Estados Unidos.

Vuelo de Panamá a JFK con Copa Airlines

El segundo vuelo duró 5 horas 30 minutos y fue en un Boeing 737-Max9. Los asientos no tienen pantallas pero el avión sí tiene entretenimiento a bordo a través de un código QR: sólo tenés que escanearlo con tu celular y disfrutar de películas, series, música y juegos. No te dan auriculares así que te recomiendo llevar los tuyos y también un cargador portátil o cable USB. Lo que sí incluye es un snack, que en mi caso fue un sándwich de huevo y queso (o podías elegir tarta de manzana). Copa Airlines tiene una frecuencia de 21 vuelos semanales -3 diarios- entre Nueva York y Panamá.

Una vez en JFK tendrás que pasar los controles de migraciones que suelen ser un poco engorrosos y lentos. Para los que viajen seguido a Estados Unidos existe Global Entry, un sistema de membrecía que cuesta 100 dólares por 5 años y agiliza mucho el trámite.

En mi experiencia, yo demoré casi dos horas en hacer Migraciones mientras que uno de mis compañeros de viaje, Sir Chandler, sólo tardó 10 minutos gracias a este sistema. En esta nota de su blog cuenta con detalle cómo funciona y cómo podés tramitarlo.

Una vez en JFK te recomiendo que abras Google Maps y que busques cuál es la mejor forma de llegar a tu destino. Si bien a nosotros nos estaba esperando un transfer, la manera más barata de llegar hasta Manhattan es en metro. Para eso hay que tomar el Air Train (que sale desde el mismo aeropuerto) y hacer combinación con el Metro.

Consejo: antes de subir, chequeá qué línea de Metro deberás tomar después. Si es la E, la J o la Z deberás tomar la línea roja del Air Train y luego hacer la combinación. Si es la A, tendrás que tomar la verde y continuar hasta el destino final.

Para los que tengan un poco más de presupuesto, pueden optar por un Uber que funciona perfectamente en la ciudad.

Requisitos para viajar a Estados Unidos

Si viajás a Estados Unidos con pasaporte argentino si o si tenés que tener una Visa vigente. En mi caso tuve que viajar con mi pasaporte argentino vencido (porque allí tenía la Visa aún vigente) y mi pasaporte actualizado.

En esta nota de mi blog te cuento el paso a paso para sacar la Visa norteamericana. Una cosa a tener en cuenta si vivís en Córdoba (o en el interior del país): si o si hay que viajar a Buenos Aires para poder tramitarla (hay pocas excepciones con menores por ejemplo). También les dejo el link de Whatsapp de Cande. Ella me ayudó a gestionar la Visa de Félix .

En caso que tengas pasaporte europeo, tenés que tramitar el ESTA, un permiso que se hace 100% online y que solo demora dos días como máximo. El trámite se inicia en este link y también tenés toda la información en esta nota de mi blog.

Si te gustó este contenido gratuito que hago con mucho amor y pensás que a otras personas les puede servir la info podés sacarle captura de pantalla y compartir en historias de Instagram etiquetándome @pasaje.en.mano para que le llegue la info a más viajeros. O podés ayudarme a que este espacio al que le dedico mucho tiempo y esfuerzo siga funcionando invitándome un cafecito. ¡Gracias!

Descuentos viajeros

Hay muchos descuentos para que puedas ahorrar en tu próximo viaje. Te explico cómo usarlos en cada link. Vos ahorrás y, además, va una comisón para que la web siga funcionando y ayudando cada vez a más viajeros. ¡Gracias!


¡Hacé click para ver más descuentos!

También podría gustarte

Deja un comentario