Río Pinto: lugar para desconexión y deporte

El Río Pinto es uno de los más conocidos y amados de la provincia de Córdoba, por varias razones, acá te cuento un poco más de él. Sumergido en la naturaleza al 100% es un lugar para escaparse de la señal del celular.

El cauce del Río Pinto pasa cerca de varias localidades cordobesas, como La Cumbre, La Falda y San Marcos Sierra. Tiene la característica de ser muy amplio, por lo que es ideal para nadar, pero siempre con cuidado. Es fácil encontrar ollitas y saltos de agua para disfrutar.

Cómo llegar a Río Pinto

Llegar a él no es nada fácil pero vale la pena intentarlo. Desde La Cumbre, tenés que tomar el camino de ripio que va hasta Cuchi Corral (cruce entre la ruta 38 y la Av. San Martín). Recorres unos 5 km, aproximadamente, hasta donde el camino de tierra de dividirá en dos: a Cuchi Corral para arriba a mano derecha o al Río Pinto para abajo a mano izquierda.

Una vez tomado este tramo son 8 km aprox en constante descenso hacia el valle del río. Pero ATENTOS acá: el camino está muy deteriorado, con piedras, con baches. Es ideal ir en 4×4. Armarse de paciencia y bajar muy despacio es clave.

En el GPS de Google Maps pongan esta ubicación:

Hay otras formas de llegar que son mucho más largas pero el camino está un poco mejor: por San Marcos Sierras y río Quilpo.

Relax junto al río Pinto

El lugar realmente es soñado. Un valle de montañas y el cauce de un río con aguas marrones pero limpias de montaña. Como les contaba que el acceso no es tan fácil, no está colapsado de gente. Lo ideal es que busquen un buen spot para ubicarse y quedarte todo el día tomando sol en las piedras y refrescándose en el río.

Podés instalarte con tu reposera y canasta de picnic en la zona del río que más te guste o podés entrar al parador Bar La Olla.

Deporte:

Otro de los atractivos de este destino es el Desafío Río Pinto, uno de los desafío de Mountain Bike más famosos de Sudamérica. Es muy exigente y con sectores de gran dificultad. Llegan 5.000 ciclistas para recorrer 82 kilómetros combinando paisajes y pendientes, escaladas, senderos rurales y cruce de ríos y arroyos.

Acá les dejo una guía de La Cumbre con otras actividades:

Acá podés leer otras notas sobre la provincia, cascaditas, lugares escondidos y reservas únicas para visitar en los días de sol.

Si te gustó este contenido gratuito que hago con mucho amor y pensás que a otras personas les puede servir la info podés sacarle captura de pantalla y compartir en historias de Instagram etiquetándome @pasaje.en.mano para que le llegue la info a más viajeros. O podés ayudarme a que este espacio al que le dedico mucho tiempo y esfuerzo siga funcionando invitándome un cafecito. ¡Gracias!

Descuentos viajeros

Hay muchos descuentos para que puedas ahorrar en tu próximo viaje. Te explico cómo usarlos en cada link. Vos ahorrás y, además, va una comisón para que la web siga funcionando y ayudando cada vez a más viajeros. ¡Gracias!


¡Hacé click para ver más descuentos!

También podría gustarte

Deja un comentario