Machu Picchu: cómo comprar entradas y todo lo que tenés que saber en la mejor época para visitarlo

machu picchu

De mayo a octubre es una de las mejores épocas para conocer Machu Picchu, la increíble ciudadela inca del Perú. Te cuento por qué es ideal para visitar en estos meses, todo lo que podés hacer y cómo comprar las entradas.

Machu Picchu es un destino que siempre está en las noticias y en los «must» de viajeros de todo el mundo. La visita a la ciudadela inca es un paseo inolvidable que genera un gran atractivo no sólo por sus paisajes si no también por su mística. Mi viaje a Perú fue uno de los más lindos que hice en mi vida. Machu Picchu tiene una fuerza energética que recarga cuerpo y alma para siempre.

Lo cierto es que, al ser un lugar muy afectado por los cambios climáticos, hay que visitarlo siempre en la época seca, que va desde mayo a octubre. Otras cuestiones que hay que tener en cuenta son los horarios de ingreso y egreso, la disponibilidad de tickets -solo 4 mil por día-, etc.

A continuación te comparto algunos tips y recomendaciones para planear tu viaje.

Comprar entradas para Machu Picchu

Se pueden comprar personalmente (hay oficinas autorizadas en Aguas Calientes y Cusco), en excursiones (están incluidas en los paquetes) o por internet con tarjeta de crédito o débito. En la página oficial se actualiza el tarifario y están los enlaces para realizar la compra que quieras. Hoy, agosto 2023, está alrededor de 41 dólares la entrada para adulto del circuito simple.

Siempre digo que hay que hacerlo con el mayor tiempo posible, para evitar problemas con la cantidad de gente que puede entrar. Actualmente, el aforo es de 4.044 personas por día para la Ciudadela, pero a otros destinos es bastante menor: a la montaña Wuaynapicchu, 400 personas; al Camino del Inca, 500; por citar dos ejemplos. A esos 4.044 se le suman unos 1.000 más diarios que se venden de forma presencial en Aguas Calientes (aunque recomiendo ir con la entrada ya comprada para evitar problemas).

Una cuestión a tener en cuenta es que, una vez que se alcanza el aforo, la Dirección de Cultura de Cusco anuncia que no hay más entradas disponibles.

Circuitos para explorar

A diferencia de tiempos anteriores, hoy hay diferentes circuitos para conocer Machu Picchu, y no todos están todo el tiempo habilitados. En la página oficial aclaran cuáles están disponibles. Se puede hacer con guía o por cuenta propia, depende de lo que quieras hacer. Si es tu primera vez, te recomiendo la compañía de un guía habilitado. Yo contraté uno de la agencia Perou Magique.

Hay varios boletos o tipos de entrada para recorrer Machu Picchu que te habilitan a alguno de los 4 circuitos que hay para visitar dentro de la ciudadela o para acceder a montañas fuera del circuito tradicional. El boleto que te recomiendo comprar es “Llaqta de Machu Picchu (Circuito 1, 2, 3 ó 4)” . Es el recorrido que si o si tenés que hacer, el clásico. A cada paso hay fotos postales que te van quedar para siempre en tu memoria. Es el que saqué yo y empecé recorriendo la zona alta para ir bajando a la ciudadela inca de a poco y meterme adentro. Por ejemplo vas a pasar por:

  • Circuito 1: parte alta y baja del sitio arqueológico. Foso Seco, el Mirador del Templo del Sol, Caos Granítico, el Conjunto de Espejos de Agua, la Plaza de Pisonay y la Reserva Arqueológica. Dura 2 horas.
  • Circuito 2: es la extensión del anterior. Le suma además la Plaza de los Templos, la Roca Sagrada, los Doce Vanos, las Qolcas Orientales, la Pirámide del Intiwatana (desde las 07:00 a 10:00 horas) y el Templo del Cóndor (desde las 10:00 a 13:00 horas). También se puede tomar el camino al Puente del Inca.

Otro de los boletos que se pueden adquirir es el «Machu Picchu con montaña» donde recorrerás el Circuito 3 -solo la parte baja de la ciudadela- y accederás a la montaña que rodea la ciudadela. Este lleva el nombre de «Montaña Machupicchu + Circuito 3». Finalmente, el tercer boleto que les quiero contar es el de «Machu Picchu con Huayna Picchu» donde recorrerás el circuito 4 (solo la parte baja y algunos atractivos más) y accederás a la cima de la montaña Huayna Picchu. Este ticket lo encontrás bajo el nombre de «Circuito 4 + Montaña Waynapicchu». Es importante que sepas que este ticket no el circuito de la foto postal. Por eso, si querés hacer ambas cosas te recomiendo sacar el ticket tradicional y en otro momento del día u otro día sacás este para escalar la montaña más famosa del lugar y tener vistas panorámicas.

Podés comprar tus tickets oficiales para ingresar a Machu Picchu en este enlace.

Acá te dejo el folleto oficial que te va a resultar muy útil, con los puntos para no perderse en el viaje.

Horarios a tener en cuenta

Una de las cosas que más limitan el recorrido de Machu Picchu son los horarios de apertura y cierre de sus espacios. Por ejemplo: la zona de Intihuatana abre sus puertas a las 6 a.m. y cierra a las 10; el Templo del Cóndor abre a las 10 y cierra a las 13.

Otra cuestión a tener en cuenta en cuanto a horarios es que, al comprar el ticket, el visitante deberá seleccionar un horario de ingreso. Para cada tipo de entrada hay un determinado tiempo de permanencia: para “Llaqta de Machu Picchu” es de 4 horas, para «Machu Picchu y Hayna Picchu» de 6 horas y para «Machu Picchu y montaña» de 7 horas.

Otros tips

  • Circuitos de sentido único: el camino no ofrece la posibilidad de volver a pasar por un mismo lugar. Así que te recomiendo frenar, admirar, sacar tu foto y seguir.
  • Baños: dentro de la ciudadela no hay baños así que te recomiendo ir antes de empezar el recorrido.
  • Ir con ropa cómoda, sombrero para protegerse del sol y una botella de agua para hidratarse en el camino.
  • Yo cuando fui saqué el ticket a primera hora y así evité la masa de turistas. Para esta opción, hay que dormir en Aguas Calientes.

Prohibido en Machu Picchu

1. Portar mochilas, bolsas o bolsos de más de 40x35x20 cm (16x14x8 pulgadas).

2. Ingresar con alimentos y menaje.

3. Ingresar con cualquier sustancia ilegal o bajo sus efectos.

4. Ingresar con cualquier tipo de bebida alcohólica o en estado etílico.

5. Portar bastones, paraguas, sombrillas, asientos portátiles, trípodes, soportes o extensiones para cámaras, celulares o cualquier otro elemento de estabilización o extensión para filmación y/o fotografía.

6. Ingresar con animales, con excepción de los perros guía.

7. Alimentar a los animales domésticos y silvestres.

8. Ingresar con cualquier tipo de aerosoles.

9. Realizar cualquier tipo de grafiti.

10. Ingresar con cualquier tipo de instrumento musical, megáfono o parlantes.

11. Realizar ruidos fuertes o molestos como aplaudir, gritar, silbar o cantar, entre otros.

12. Usar aplicativos virtuales con celulares o aparatos móviles en arterias estrechas.

13. Ingresar con tacones o zapatos de planta dura.

14. Acceder con coches de bebe.

15. Ingresar con objetos punzocortantes y/o armas de cualquier tipo.

16. Ingresar con banderolas, posters, carteles, vestimenta destinada a fines publicitarios, disfraces, entre otros objetos de este tipo. Realizar filmaciones o fotografías con fines publicitarios.

17. Causar tumulto, brincar, recostarse, correr, desnudarse o generar desorden.

18. Subirse o apoyarse en los muros y/o estructuras. Tocar, mover o extraer elementos líticos.

19. Perturbar, recolectar o extraer flora o fauna.

20. Realizar actividades que distorsionen el carácter sagrado de la Llaqta de Machupicchu; como desfiles de moda, bailes, compromisos sociales, actos obscenos contrarios a la moral y a las buenas costumbres o cualquier tipo de actividad que implique el menoscabo o deterioro del monumento, su ambiente natural y/o instalaciones.

21. Fumar, vapear o realizar cualquier tipo de fuego.

22. Arrojar residuos de cualquier tipo.

23. No respetar los circuitos y rutas establecidas.

24. El comercio ambulatorio en el monumento y espacios aledaños hasta el Puente Ruinas.

25. Realizar sobrevuelos con parapentes, drones o cualquier tipo de nave menor.

Tren a Machu Picchu

Hay muchas maneras de llegar hasta la ciudad inca y en tren es una de las más rápidas. Es la forma ideal para los que quieran ahorrarse kilómetros de caminata (es otra experiencia). Yo me lo tomé desde Ollantaytambo hasta Aguas Calientes / Machu Picchu. Hay dos empresas que brindan este servicio: Inca Rail y Perú Rail, ambas ofrecen 4 tipos de servicios para el turista y requieren sacar el boleto por internet con mucho tiempo de antelación. Una recomendación extra: sacarlo una vez que ya se tenga el ticket de ingreso a la ciudadela.

Yo viajé con la empresa Perú Rail en su tren Vistadome con amplias ventanas panorámicas. Podés hacer todo el trayecto en tren Cusco (estaciones San Pedro o Poroy) – Machupicchu (Agus Calientes) pero también puede ser el servicio bimodal que vayas en bus (saliendo desde Cusco, estación Wanchaq) y tomes el tren en Ollantaytambo.

Los diferentes servicios de ambas empresas varían de acuerdo a la cantidad de servicios que se ofrecen a bordo: comida, música típica, artesanías, etc. Sin embargo, lo que más atrapa de este recorrido es que todos los vagones tienen ventanas panorámicas para ir observando el paisaje.

Algunos tips a tener en cuenta para viajar en tren:

  • Una vez en Aguas Calientes (Machu Picchu) se puede ir a la ciudadela caminando (30/40 minutos pero en subida pronunciada) o en colectivo (15 minutos) que se toma a una cuadra de la estación del tren. Yo hice esta opción y compré el ticket «subida y bajada» en la página de Consettur.
  • La duración del viaje en tren depende de la estación en la que se lo tome: Poroy (3 horas y 15 minutos), Urubamba (2 horas y 30 minutos) y Ollantaytambo (menos de 2 horas).

Más notas sobre destinos de América.


Descubre más desde Pasaje en Mano

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Si te gustó este contenido gratuito que hago con mucho amor y pensás que a otras personas les puede servir la info podés sacarle captura de pantalla y compartir en historias de Instagram etiquetándome @pasaje.en.mano para que le llegue la info a más viajeros. O podés ayudarme a que este espacio al que le dedico mucho tiempo y esfuerzo siga funcionando invitándome un cafecito. ¡Gracias!

Descuentos viajeros

Hay muchos descuentos para que puedas ahorrar en tu próximo viaje. Te explico cómo usarlos en cada link. Vos ahorrás y, además, va una comisón para que la web siga funcionando y ayudando cada vez a más viajeros. ¡Gracias!


¡Hacé click para ver más descuentos!

También podría gustarte

Deja un comentario

Descubre más desde Pasaje en Mano

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo