Guía para esquiar en invierno en Argentina: dónde ir y cuánto cuesta
La mayoría de los centros de esquí del país ya abrieron sus puertas con promociones para el invierno. Algunos incorporaron nuevas atracciones y otros prometen tener nieve toda la temporada. Acá te cuento las principales novedades y los precios para esquiar este año 2023 en Argentina.
Esquiar en Argentina
Cerro Catedral, Bariloche (Río Negro)
En Bariloche, es el centro de esquí más grande de Sudamérica con 29 medios de elevación y 1.200 hectáreas de superficie esquiable. Su pre apertura se llevó adelante el sábado 28 de junio con la habilitación de su sector sur. El resto del centro se irá abriendo a medida que avance la temporada.
También cuenta con 8 espacios gastronómicos, escuela de esquí y snowboard; 7.000 camas de hoteles y hosterías, cajeros automáticos y 2 estacionamientos con servicios de traslado hasta la base.
Precios: pase diario $29.000 para adultos y $24.100 para menores (de 6 a 11 años) . Menores de 5 años no pagan. También está la opción de medio día por $25.000 y $20.600 respectivamente. Los pases se pueden comprar en este link. También ofrecen un “flexi pass” que se puede utilizar en 2023 y 2024. Hay promos con Banco BBVA.
ExtraTip: la Villa Catedral, la base del Cerro, es un paseo divino para recorrer cuando está todo nevado. Pueden ir caminando hasta la Capilla Nuestra Señora del Cerro.
Chapelco, San Martín de los Andes (Neuquén)
Este centro inauguró su temporada el sábado 1 de julio con la habilitación de la Telecabina, Silla Villa Mahuida, Silla Rancho Grande, Silla 63, Silla Graef y las Magic carpet de Plataforma 1600. El resto de los espacios se irán abriendo de acuerdo a la cantidad de nieve.
Una de las principales novedades de la temporada en este ícono para esquiar en Argentina es la ampliación de su parador Graef en la cota 1700. También la incorporación de más tecnología en la producción de nieve artificial y el ensanchamiento de la RP 19 que llega hasta la base.
Precios: a diferencia de Catedral, Chapelco tendrá diferentes precios de acuerdo a la época: en temporada alta el pase diario para adultos costará $24.300, en temporada media $21.800 y en temporada baja $19.400. Para menores (de 6 a 11 años) y adultos mayores (de 60 a 69 años): $19.400, $17.500 y $15.500, respectivamente. Menores de 5 y mayores de 70 no pagan.
Hay promociones para pases por tres, siete o más días y se pueden obtener en este link.
Cerro Bayo, Villa La Angostura (Neuquén)
Este centro de Villa La Angostura hizo su apertura el 17 de junio sólo para principiantes, siendo uno de los primeros. Tiene 24 pistas, 11 medios de elevación y 4 kilómetros de fuera de pista. Este año sumaron nuevas pistas, cañones para nieve artificial, propuestas gastronómicas y más beneficios para su Exclusive Pass, un pase con servicios adicionales como por ejemplo, prioridad al momento de subir a los medios de elevación.
Ya saben que opino de esta ciudad neuquina. Tiene mi corazón en cualquier época del año.
Precios: ofrece un Ski Pack para principiantes -que incluye pases, clases y alquiler de equipos- que varía de acuerdo a la cantidad de días: el de tres va desde los $106.740 en temporada baja hasta $141.480 en temporada alta. Para menores (de 13 a 17 años), el precio por tres días en temporada alta es de $145.080. Los valores cambian si se decide hacer snowboard. Todos estos pases se pueden pagar en 6 cuotas fijas con tarjetas American Express.
Por otra parte, el pase diario de adulto va desde $19.085 en temporada alta hasta $14.363 en baja. El pase para menores (de 6 a 11 años) va desde los $15.470 hasta los $11.200 respectivamente. Menores de 6 y mayores de 70 sin cargo. Se pueden obtener en este link.
Fui dos veces. En una hice Esquí (que es lo que se hacer) y en la otra foto pura pose con el Snowboard, hice una clase en Cerro Bayo (pero no manejo la tabla muy bien).
Cerro Castor, Ushuaia (Tierra del Fuego)
Para quienes gustan de esquiar en Argentina, es el centro de esquí más austral. Por su ubicación, también suele tener la temporada más larga. Una de las principales novedades para este invierno, que inauguró el 23 de junio pasado, es la habilitación de una nueva pista de esquí que conecta el retorno del Teleski con la pista Liquen.
Además, crearon una nueva sala de bombeo para reforzar los 28 cañones que ya garantizan nieve desde el sector medio del centro hasta la base. El centro tiene 650 hectáreas de superficie esquiable con 36 pistas y 13 medios de elevación.
Precios: el pase diario para adulto tiene un costo que va desde los $17.400 en temporada promocional hasta los $24.500 en temporada regular. Se puede adquirir por varios días, lo que reduce su costo: por 7 días cuesta $128.800 en temporada regular.
El pase diario para menores en temporada promocional cuesta $12.100 y en temporada regular $17.100. También ofrecen la posibilidad de un pase peatón para quienes no deseen esquiar que cuesta $8.500 para adultos y $5.900 para menores.
Laderas Cerro Perito Moreno, El Bolsón (Río Negro)
Es el centro de esquí más joven del país y tiene más de 24 kilómetros cuadrados de superficie esquiable. La apertura, que se llevó adelante el pasado 24 de junio para peatones, tiene como novedad la incorporación de un foodtruck en la cota 1600 que se suma a su oferta gastronómica.
Con 16 pistas y 11 medios de elevación, este centro de esquí tiene capacidad de recibir más de 2 mil visitantes por día.
Precio: en temporada alta, el pase diario para adultos cuesta $13.000 y para menores $11.700. Todos los residentes de la Patagonia tienen un 15% de descuento.
Caviahue (Neuquén)
Tiene 325 hectáreas de superficie esquiable con 13 medios de elevación y 22 pistas. Ofrece clases de esquí y snowboard; también tiene guarderías para niños y clubes para adolescentes donde les enseñan a esquiar y los entretienen.
También tiene un espacio especial para hacer freeride y un hotel con spa para disfrutar de un momento de relax y alojarse dentro del propio centro de esquí.
Precios: los pases diarios cuestan en temporada alta (8/ al 28/7 y 19 al 21/8), $ 21.500 mayores, $ 17.200 menores; en media (5 al 18/8 y 22/8 al 1/9), $ 19.400 y $ 15.600; en especial (17/6 al 7/7, 29/7 al 4/8 y 2 al 22/9), $ 18.300 y $ 14.700; y en baja (10 al 16/6 y 23 al 30/9), $ 17.200 y $ 13.800, respectivamente.
Residentes de Caviahue, Loncopue y Huecu tienen un 50% de descuento. Menores de 5 años y mayores de 70 entran gratis.
Las Leñas (Mendoza)
Es uno de los lugares más elegidos para esquiar en Argentina. Tiene unas 30 pistas y 14 medios de elevación. Con su apertura, que está programada para el sábado 8 de julio, tiene como novedad principal la remodelación de los hoteles Aries y Escorpio.
Precios: un pase diario para adultos va desde los $12.200 en temporada baja hasta los $17.800 en temporada alta y fin de semana largo. Para menores va desde los $9.800 hasta los $14.300 respectivamente. Hay promociones especiales para estudiantes universitarios presentando el certificado de alumno regular.
La Hoya, Esquel (Chubut)
La principal novedad para esta temporada es la inauguración de un teleski en la zona de principiantes. En la cota 1600 incorporarán un snowscoot, una experiencia que combina la adrenalina del esquí con una bicicleta y que tendrá clases especializadas de la mano de un instructor.
También habrá nuevas propuestas gastronómicas y mejor conectividad en toda la montaña. Este centro tiene 30 pistas y 9 medios de elevación.
Precios: el pase diario para adultos va desde los $10.400 en temporada regular hasta los $13.100 en temporada alta. Los precios para menores son de $9.000 y $11.300 respectivamente. Menores de 6 años, sin cargo.
Ofrecen pases por varios días que van desde los $27.500 (Flexi Pass para adultos de 3 días en temporada regular) hasta los $73.600 (Flexi Pass para adultos de 7 días en temporada alta). El resto de las tarifas pueden consultarse en este link. Los pases anticipados se pueden obtener en este link. La compra de pases de forma presencial tiene un recargo de $2.000.
Descubre más desde Pasaje en Mano
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Si te gustó este contenido gratuito que hago con mucho amor y pensás que a otras personas les puede servir la info podés sacarle captura de pantalla y compartir en historias de Instagram etiquetándome @pasaje.en.mano para que le llegue la info a más viajeros. O podés ayudarme a que este espacio al que le dedico mucho tiempo y esfuerzo siga funcionando invitándome un cafecito. ¡Gracias!
Descuentos viajeros
Hay muchos descuentos para que puedas ahorrar en tu próximo viaje. Te explico cómo usarlos en cada link. Vos ahorrás y, además, va una comisón para que la web siga funcionando y ayudando cada vez a más viajeros. ¡Gracias!
Deja un comentario