5 preguntas sobre viajar en avión estando embarazada

«Tengo miedo a viajar estando embarazada» es un mensaje que suele repetirse de parte de mis seguidoras. En esta nota te cuento cómo fue mi experiencia y qué te recomiendo hacer.

Tengo muchas seguidoras mujeres que, al ver el proceso que hice con Félix, me hacen preguntas sobre estar embarazada y viajar en avión. Primero que nada quiero decirles que no es algo peligroso siempre y cuando tengamos en cuenta algunas cuestiones. A continuación les dejo las preguntas que más suelen surgir sobre este tema.

1. ¿Se puede volar embarazada?

SI, si el embarazo transcurre sin ningún problema, se puede. Por supuesto consular a tu obstetra siempre.

2. ¿Hasta qué semana de gestación se puede volar?

IATA (Asociación Internacional de Transporte Aéreo) no recomienda volar después de la semana 36 de gestación. Ya con 38 semanas directamente no te van a deja subir al avión. Siempre esto dependerá de la política de cada aerolínea.

3. ¿Hay algún requisito para volar embarazada?

Desde la semana 28 a la 34 de gestación, en la mayoría de las aerolíneas, te piden un certificado médico que te permita viajar. Cada aerolínea tiene su política y te recomiendo que leas antes de comprar el pasaje. Al final de esta nota les dejo las políticas de Aerolíneas Argentinas, JetSmart, FlyBondi, Copa Airlines, Iberia, LATAM y Air Europa. Antes de la semana 33, es ideal que lleves algo que acredite la semana de gestación por si te lo piden.

4. ¿Tengo que viajar con asistencia al viajero?

Sí, ya que puede cubrir gastos médicos ante un imprevisto. Hay asistencias que cubren por maternidad, como por ejemplo, Assist 365 que tiene un programa que se llama “Adicional por embarazo” y cubre si la madre tiene entre 19 y 45 años inclusive. Te da cobertura por urgencias hasta la semana 32 de gestación
Recuerden que tienen descuento siempre con mi cupón PASAJEENMANO y es acumulable con todas las promos.

5. ¿Tenés alguna recomendación para el vuelo en sí?

, caminá por el pasillo para estimular la circulación. Colocá el cinto por debajo de la panza y tomá mucha agua. Ayuda también tener medias de compresión si el vuelo es muy largo.

Mis viajes embarazada (año 2022)

  • Abril: Perú con Lima, Cusco y Machu Picchu (estaba de 4 semanas y no sabía que estaba embarazada)
  • Mayo: Curazao en el Caribe (estaba de 6 semanas, tampoco sabía que estaba embarazada pero empecé a sospechar porque tuve muchas náuseas en la excursión a Klein Curazao)
  • Junio: tuve que suspender un viaje a Chile porque en una eco me descubrieron un hematoma y tuve que hacer reposo.
  • Junio: viajé a Iguazú con 13 semanas y me sentía perfecta.
  • Julio: viajé a Bariloche con 15 semanas. Todos esquiando menos yo.
  • Julio: tuve que viajar a Catamarca por trabajo y pude hacer todo menos meterme en las Termas de Fiambalá. Por las altas temperaturas (llegan hasta 45 grados) no recomiendan esta actividad para embarazadas.
  • Agosto: viajé con 19 semanas a Mendoza de despedida de soltera de una amiga. Ni una gota de vino, muy cruel.
  • Agosto: la historia se repite, fuimos a Ushuaia y la única que no esquió fui yo. Estaba de 21 semanas.
  • Septiembre: metí un viajecito tranqui. Madrid, Valencia, Paris, Copenhague, Estocolmo y Oslo. Me sentía muy muy bien y me hizo muy bien caminar tanto. Empecé el viaje con 25 semanas y me volví con 29 semanas.
  • Octubre: con 29 semanas tuve el último viaje de trabajo a Buenos Aires y Montevideo. Esta fue la última vez que me subí embarazada a un avión.
  • Octubre: viaje familiar a Termas de Rio Hondo, en Santiago del Estero. Mi obstetra no me dejo meterme en las piletas calientas. 32 semanas. Fuimos en auto desde Córdoba.
  • Noviembre: tuve que viajar si o si a La Plata por el casamiento de mi mejor amiga con 33 semanas. Fui en auto. Bastante agotador pero me salvó la almohada de embarazadas y lactancia.
  • Diciembre: nació el gordito con 38 semanas y salimos campeones del mundo.

Quiero que sepan que todo lo que cuento es experiencia personal y que cada una vivirá una experiencia única, diferente y hermosa. En el viaje largo a Europa yo me sentía excelente, en mi mejor momento, tenía mucha energía y el bebé de salud estaba perfecto. Tuve embarazo sin riesgos (después de la semana 12). Antes de viajar les recomiendo que evalúen su situación y consulten con su obstetra. Y siempre lleven certificado de embarazo que diga de cuántas semanas están, por las dudas que se lo pidan.

Políticas de algunas aerolíneas sobre volar embarazada

Aerolíneas Argentinas:

JetSmart:

FlyBondi:

Copa Airlines:

Iberia :

LATAM:

Air Europa:

Y viajen siempre con asistencia al viajero, les recomiendo la que uso yo que tiene cobertura para embarazadas también y les dejo descuento:

¡Espero que les sirva!


Descubre más desde Pasaje en Mano

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Si te gustó este contenido gratuito que hago con mucho amor y pensás que a otras personas les puede servir la info podés sacarle captura de pantalla y compartir en historias de Instagram etiquetándome @pasaje.en.mano para que le llegue la info a más viajeros. O podés ayudarme a que este espacio al que le dedico mucho tiempo y esfuerzo siga funcionando invitándome un cafecito. ¡Gracias!

Descuentos viajeros

Hay muchos descuentos para que puedas ahorrar en tu próximo viaje. Te explico cómo usarlos en cada link. Vos ahorrás y, además, va una comisón para que la web siga funcionando y ayudando cada vez a más viajeros. ¡Gracias!


¡Hacé click para ver más descuentos!

También podría gustarte

Deja un comentario

Descubre más desde Pasaje en Mano

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo