Guía y consejos para visitar las Cataratas del Iguazú del lado argentino

Una de las Maravillas Naturales del Mundo está en Argentina. Las Cataratas del Iguazú son una frontera natural con Brasil y se pueden visitar de ambos lados. En esta nota, te doy algunas recomendaciones del lado argentino.

Hay muchas razones para enamorarse del paisaje de las Cataratas del Iguazú: para empezar, están envueltas en una jungla -forman parte de la ecorregión de la Selva Paranaense (el ambiente con mayor biodiversidad del país-. A eso se suma su magnitud y la posibilidad de apreciarlas desde diferentes lugares. Algunos datos que vienen bien para planificar una escapada a una de las Maravillas Naturales de Argentina:

Cataratas del Iguazú

Esta guía está orientada para los que quieran visitar este parque del lado argentino, en caso que tu idea sea también cruzar al lado brasileño, lo primero que debo decirte es que contrates un seguro de viajes. Yo generalmente elijo Assist 365 no sólo porque es súper confiable, sino también porque tiene los mejores precios. En este link te dejo mi cupón de descuento para que puedas comprarlo más barato.

Clima

El clima es subtropical: las temperaturas son altas y la humedad constante, no hay temporada seca. El primer consejo que puedo darte es llevar ropa impermeable o muda para cambiarte después. Además de la lluvia, hay que tener en cuenta el agua que puede mojarte al acercarte por las pasarelas o si decidís embarcarte.

Una cuestión a tener en cuenta es que en verano suele haber más lluvias que en invierno. Eso implica que las Cataratas se mostrarán en su esplendor, pero que podría complicar al momento de caminar y recorrer.

Cómo comprar la entrada

El parque tiene 2 valores de ingreso diferentes, según la temporada: del 1° de mayo al 31 de agosto y del 1° de septiembre al 30 de abril. Podés ver las tarifas en esta página actualizada de manera regular.

Los ciudadanos del país abonan menos de la entrada general, también hay descuentos para personas de países integrantes del Mercosur. Personas con discapacidad, acompañantes de ellos, jubilados y menores de 5 $0.

Los horarios de entrada son de 8 a 16 y la entrada incluye pase en el Tren Ecológico de la Selva, con vagones totalmente abiertos, que te lleva a baja velocidad hasta Estación Cataratas (Circuito Superior e Inferior) y Garganta del Diablo. Hay un bar en la estación Rincón del Mono.

Circuitos clásicos

  • Garganta del Diablo: es considerada la caída de agua más impresionante y majestuosa del parque. Al bajar del tren, se hace una caminata de 1.100 metros (poco más de un kilómetro) hasta un balcón desde donde se ven saltos de más de 150 metros de longitud y 80 de altura. Dato curioso: su caudal podría llenar 36 piletas olímpicas en solo 1 minuto.
  • Circuito Superior: es un circuito que lleva por arriba de algunas cascadas hasta llegar al Salto San Martín, el segundo más grande del parque. Se caminan 1.750 metros total por pasarelas. Por el camino se pasa por algunos saltos con nombres como Mbiguá, Adán y Eva o Bossetti.
  • Circuito Inferior: desde abajo, las Cataratas se ven más inmensas aún. Las estrellas: Salto Dos Hermanas y Salto Bossetti, que cae a pocos metros del mirador y puede mojar bastante a los visitantes. Es el más icónico del Paseo Inferior. La caminata es de unos 1.700 metros.

El perfil oficial es @parque.nacional.iguazu

Otras actividades

El parque tiene algunas otras actividades que se pueden contratar independientemente de los circuitos clásicos:

  • Paseo de luna llena: es un recorrido que solo se hace algunas noches al año. Empieza en el Tren Ecológico de la Selva hasta llegar al balcón de la Garganta del Diablo. Es un paseo que se suspende por lluvia. Se puede reservar en este link.
  • Gran Aventura: es un recorrido que empieza en un vehículo que recorre algunos senderos por la selva hasta llegar a la embarcación. La lancha avanza por el cañón del Río Iguazú Inferior hasta llegar a las cascadas. Es una actividad para mayores de 12 años. Hay varias empresas que lo ofrecen.

Servicios

El parque cuenta con diferentes servicios para que el turista no tenga que llevar nada desde afuera:

  • Gastronomía: tiene diferentes opciones de kioscos, cafés y restaurantes dentro del Área Cataratas. La mayoría son estilo buffet como Fortín y La Selva.
  • En todas las áreas de servicios al visitante hay agua potable. Se recomienda siempre llevar una botellita para hidratarse.
  • El parque cuenta con zonas de servicio WiFi gratuito y un cajero automático Red Link en el portal de ingreso.
  • Accesibilidad: el parque cuenta con sillas de ruedas y caddy eléctrico (vehículo de 4 plazas similar al carro de golf para el traslado de personas). También se pueden alquilar cochecitos para bebés.

Audioguías

Esta opción es ideal para complementar el recorrido del parque con datos e información sobre los ambientes, la biodiversidad y la historia del entorno que rodea las Cataratas del Iguazú. Está disponible en español, portugués e inglés. También en Lengua de Señas Argentina – LSA (signoguías). Las podés descargar y escuchar desde este link.

Cataratas del Iguazú

Alojamiento

Al ser un destino muy turístico existen decenas de hospedajes para todos los gustos y de todas las categorías. Lo que hay que tener en cuenta es que todos están fuera del parque nacional a excepción del Gran Meliá, que tiene 5 estrellas y unas vistas privilegiadas de las Cataratas del Iguazú desde sus habitaciones.

Otras opciones de alojamiento:

  • Loi Suites Hoteles: está dentro de la selva Iryapú y tiene 160 habitaciones rodeadas de vegetación.
  • Iguazú Grand: tiene golf, spa y casino. Es uno de los más lujosos de la zona.
  • Mercure Iguazú: también está en la selva Iryapú, tiene pileta en medio de la vegetación.
  • Amérian Iguazú: está ubicado en la ciudad y tiene un estilo más ejecutivo.
  • Hotel Awasi: está en medio de un bosque a 20 minutos de las Cataratas. Son villas construidas sobre pilotes.
  • Panoramic Grand Hotel: tiene vistas al Río Iguazú y la Triple Frontera.

Si tenés unos días más y querés recorrer otros lugares de Misiones, te recomiendo leer esta nota de mi blog con 11 lugares imperdibles de esta provincia.


Descubre más desde Pasaje en Mano

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Si te gustó este contenido gratuito que hago con mucho amor y pensás que a otras personas les puede servir la info podés sacarle captura de pantalla y compartir en historias de Instagram etiquetándome @pasaje.en.mano para que le llegue la info a más viajeros. O podés ayudarme a que este espacio al que le dedico mucho tiempo y esfuerzo siga funcionando invitándome un cafecito. ¡Gracias!

Descuentos viajeros

Hay muchos descuentos para que puedas ahorrar en tu próximo viaje. Te explico cómo usarlos en cada link. Vos ahorrás y, además, va una comisón para que la web siga funcionando y ayudando cada vez a más viajeros. ¡Gracias!


¡Hacé click para ver más descuentos!

También podría gustarte

Deja un comentario

Descubre más desde Pasaje en Mano

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo