12 preguntas y respuestas de Miami

Recopilé las preguntas que me dejaron más de 200 de mis viajeros favoritos en mi Instagram y, para que no se las lleve el viento, me pareció buena idea dejarlas acá. Tienen toda la info, ordenada y con enlaces. Miami puede ser práctica, divertida y mucho más accesible si se planifica bien.

¿Cuál es la mejor época para viajar a Miami?

De noviembre a abril: clima ideal, sin humedad y temporada alta (más caro).

De mayo a octubre: calor, humedad y posibles lluvias. Menos gente, precios más bajos.

Huracanes: la temporada es de junio a noviembre, con picos entre agosto y septiembre.

Sargazo: aparece con más frecuencia entre julio y agosto.

Con respecto a la naturaleza sepan que es impredecible, nunca vas a saber qué puede pasar. Por eso les recomiendo ser flexibles e ir sabiendo que no es algo que podamos manejar. La Universidad de Florida desarrolló una especie de monitoreo del sargazo en la zona del Mar Caribe, aunque no es muy accesible para interpretar y leer (les dejo el link por si les sirve).

¿Cuáles son las mejores playas de Miami?

Para mi:

  • Haulover Beach: mi favorita en Miami. Amplia, familiar y menos gente que South Beach. Hay una playa de perritos y ojo que hay una nudista. Yo siempre voy por esta zona.
  • Sunny Isles: ideal para familias. Es el lugar donde se aloja la mayoría de los argentinos. Mar tranquilo con olas pequeñas, juegos para chicos. Hay que tener en cuenta que a la tarde los edificios hacen mucha sombra.
  • Hollywood: es muy buscada por los locales. Su rambla es uno de sus íconos.
  • Surfside: es una de las playas más tranquilas de la ciudad. Está rodeada de una especie de villa residencial.
  • Fort Laurdardale Beach: es la playa más conocida de esta ciudad, donde están todos los hoteles.
  • Siesta Key: no es en Miami, pero me permito confirmar que si buscás Mar Caribe real, este lugar es un paraíso. Agua clara, arena blanca como polvo. A 3 horas y media en auto.

Miami con niños (de bebés a preadolescentes)

Actividades recomendadas:

Parques gratuitos: South Pointe Park, Bayfront Park, Brickell Key Park, Welleby Park.

Paseos gratuitos: caminar por el Miami Beach Broadwalk, andar en el Metromover Brickell Loop y en el Miami Trolley.

Instagram recomendado: @miamiconhijos

Heladerías imperdibles:

  • Haagen Dazs, Salt & Straw, Azucar Ice Cream.

Emprendedores argentinos que vale la pena conocer

Si bien hay un montón de emprendedores argentinos en Miami, uno que conocí en mi último viaje y súper recomiendo es Sky Coffee Buenos Aires, una cafetería que funciona dentro de un avión Delta que voló hasta 2019. La aeronave conserva los asientos de Primera Clase y la cabina completamente original. La dueña es una uruguaya que vivió toda su vida en Argentina y decidió endeudarse para poder concretar este proyecto.

Ubicación: 1825 Key Biscayne Boulevard.

En este reel te dejo toda la info:

Otro emprendedor que visité y recomiendo es Del Plata Bakery, un lugar a donde vas a poder encontrar las cosas más ricas de Argentina: desde chocotorta y dulce de leche hasta alfajores y sandwichitos de miga.

Ubicación: 900 N Federal Highway Ste 104, Hollywood.

¿Cuál es la mejor manera de moverse?

Para mi siempre es alquilar un auto. En este link te dejo un descuento del 5% en alquiler de autos en cualquier parte del mundo con BookingCars. Si querés ir de Miami a Orlando o viceversa, yo te recomiendo usar el tren Brightline. En esta nota te cuento toda mi experiencia y lo que tenés que saber antes de sacar tu pasaje.

¿Cuál es el mejor outlet?

Para mí el mejor de todos es Sawgrass aunque cada vez pierdo menos tiempo en shoppings y compro mucho online. En Estados Unidos hay muchas fechas especiales donde se hacen liquidaciones y prácticamente te regalan la ropa. Comprás online y te llega a donde vos estés. En caso que no te quede, podés incluso devolverlo y te reintegran la plata. Acá está Primark, una de las marcas más económicas.

Casas de vestidos de novia:

La calle Miracle Mile en Coral Gables está llena de negocios de vestidos de novia. Un tip a tener en cuenta es que en todas las tiendas tenés que sacar una cita antes de ir. Yo visité varias y recomiendo:

  • Rosa Clará
  • Aire Barcelona
  • Pronovias
  • Grace Loves Lace
  • Lovely Bride (es un multimarca. Yo compré el mío en este lugar).

¿A dónde recomiendo hospedarse?

  • Si querés vivir la ciudad: Brickell.
  • Si querés vivir la playa: Miami Beach (North y Mid).
  • Si querés vida en familia y playa: Sunny Isles y Hallandale.

¿Dpto u hotel?

Yo siempre recomiendo departamentos porque podés comprar en Whole Foods o Publix y te termina saliendo más barato que comer siempre afuera. Yo suelo hospedarme en los departamentos Ammos, que son súper espaciosos y están muy bien ubicados.

¿Vale la pena South Beach?

Si vas por primera vez, tenés que visitarlo pero con un recorrido rápido por: Ocean Drive, South Point Park Pier, Lincoln Road y la Casa de Versace. También pasear por la playa, disfrutar del mar y sacarse fotos en las casetas de colores para los salvavidas. Frente a Ocean Drive, se puede visitar Lummus Park, un parque-playa muy extenso para caminar y disfrutar del auténtico ambiente de esta zona de Miami. No recomiendo alojarse en esa parte de la ciudad.

¿Cómo pagar?

La mejor manera de pagar siendo de Argentina es con tarjeta de crédito. Cuando te llega el resumen hacés el stop debit y pagás el monto en dólares con los dólares que tenés en billete o en tu cuenta, antes del vencimiento. Los pesos los pagás con pesos (restando el 35% de impuestos que te suman en el resumen). Así te ahorrás los impuestos que te cobran por usar esa tarjeta en el exterior. Allá también podés con tarjeta de débito directamente de la cuenta en dólares. Para eso, tenés que notificar al banco sobre tu viaje y configurar la tarjeta desde home banking para que cada compra se descuente desde la cuenta en dólares y no en la de pesos. Así también te ahorrás los impuestos.

¿Es caro Miami?

Depende la vida que lleves. Salir a comer todas las noches para mí resulta en una estadía mas cara.

Algunos imperdibles:

Wynwood: es, literalmente, un museo a cielo abierto con decenas de murales, galerías de arte y barcitos ocultos. Es ideal para recorrer caminando y para sacar fotos. Para los que disfruten de este tipo de paseos, les recomiendo conocer la muestra inmersiva Superblue donde se podrán recorrer un laberinto de espejos, salas de luces y espacios de proyecciones. El precio de la entrada es de USD 39 para adultos y USD 32 para niños. Más información en este link. En este lugar también podés conocer el nuevo mural de Messi de 20 metros de altura, hecho por un artista argentino.

Miami Design District: es un barrio que nuclea moda, marcas de lujo, diseño y arquitectura moderna. Según la revista Vogue, es el barrio más «cool» de América y un buen argumento es que las calles están plagadas de obras de arte, instalaciones y esculturas. Algunos de los spots más instagrameables son: el Fly’s Eye Dome y la escultura de Le Corbusier, ambas en Palm Cort.

Museo y jardines Vizcaya: está junto a la Bahía Biscayne y solía ser la residencia de invierno de un famoso conservacionista. Se puede visitar la villa, descubrir sus jardines y conocer su historia. Más info en este link.


Descubre más desde Pasaje en Mano

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Si te gustó este contenido gratuito que hago con mucho amor y pensás que a otras personas les puede servir la info podés sacarle captura de pantalla y compartir en historias de Instagram etiquetándome @pasaje.en.mano para que le llegue la info a más viajeros. O podés ayudarme a que este espacio al que le dedico mucho tiempo y esfuerzo siga funcionando invitándome un cafecito. ¡Gracias!

Descuentos viajeros

Hay muchos descuentos para que puedas ahorrar en tu próximo viaje. Te explico cómo usarlos en cada link. Vos ahorrás y, además, va una comisón para que la web siga funcionando y ayudando cada vez a más viajeros. ¡Gracias!


¡Hacé click para ver más descuentos!

También podría gustarte

Deja un comentario

Descubre más desde Pasaje en Mano

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo